
Datos interesantes sobre el azúcar y la sal
Al hablar de azúcar y sal, con frecuencia nos remitimos a sus efectos negativos para la salud cuando se consumen en exceso. No obstante, un correcto balance entre nuestros hábitos alimenticios y una rutina de ejercicio frecuente pueden ayudarnos a tener una calidad de vida saludable sin desgastarnos por las consecuencias.
Por si fuera poco, compartimos contigo algunas curiosidades de ambos alimentos que pueden ayudarte a mirarlos desde una perspectiva diferente:
- La sal es el único mineral de consumo humano
Técnicamente, la sal es una piedra. Para su consumo se extrae del mar en instalaciones llamadas salinas. Y una vez que al agua del mar se evapora, se obtiene la sal.
- Una mejora natural
El sodio es uno de las sustancias esenciales para el óptimo funcionamiento de nuestro cerebro, lo que permite el aprovechamiento de diversas habilidades cognitivas.
- La sal ayuda a nuestro cuerpo en el proceso digestivo
La ingesta de este mineral, de forma adecuada, permite el balance entre el potasio, el calcio, el cloruro y el sodio en nuestro cuerpo. Lo que se traduce en una mejor digestión.
- Asia es la región que más consume azúcar en el mundo
Debido a la alta densidad de población, en países como India y China, se ha calculado que esta zona consume 4 de cada 10 toneladas de azúcar en el mundo.
- El azúcar se ha cultivado por más de 4 mil años
El cultivo de la caña de azúcar comenzó en Asia. Y junto al arroz, viajó desde ese rincón del mundo para integrarse a la alimentación global. ¡Sin duda una verdadera travesía!
- Una bomba de energía al instante
La sacarosa presente en el azúcar común, se transforma en glucosa y fructosa que son absorbidas por nuestro organismo y se convierten en combustible.
Todos los alimentos consumidos en exceso traen consecuencias adversas para nuestro organismo. Lo importante es encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar tanto de los alimentos dulces y salados, sin renunciar al placer que sugieren en cada uno de nuestros platillos.
septiembre 3, 2019 Regresar